Lirio Psicología

El otoño del alma: Cómo un Psicólogo Depresión en Granada puede ayudarte a florecer

Depresión, Psicología

Porque mientras las hojas caen, el árbol permanece con vida mientras sus raíces le sostengan.

Como un otoño perenne que parece apagar la vida de cada árbol con cada hoja que cae. Vivo, pero aparentemente inerte. O aparentemente vivo, pero inerte. Así me siento.

Como un día gris lleno de nubes densas que no dejan filtrar la luz solar.

Como un pájaro atrapado en una jaula con la puerta abierta, sabiendo que alzando el vuelo sería libre. Queriendo, pero no pudiendo. Así me siento. Y esa es la paradoja de la depresión. Querer, pero no poder. Atrapado mientras escucho el eco de la tristeza.

Depresión en Granada: la sensación de estar apagado.

La tristeza es una emoción que forma parte de nuestro repertorio y que nos aporta información, pese a su tono desagradable. Pero, tú que ahora me estás leyendo, puede que estés sintiéndola de una forma muy intensa y permanente. Quizás su causa pueda ser identificada con facilidad, por ejemplo, si recientemente has sufrido el fallecimiento de un ser querido, la pérdida de un trabajo, problemas familiares, una ruptura, etc. Pero también pudiera ser que no consigas encontrar la causa de esa intensa tristeza que altera tu vida personal, social y laboral, y que ha llegado a invalidarte.

En ese momento, en el que la tristeza persiste, la energía se agota y el desinterés por lo que te rodea te invade, aparece la depresión como un trastorno del estado de ánimo.

Es curioso como siendo una de las afectaciones más frecuentes e incapacitantes en la población –al menos un 15% de la población desarrolla como mínimo un episodio depresivo mayor durante su vida-, se mencione tan poco. O, al menos, no de la forma correcta. Aislándola. Precisamente llamativo teniendo en cuenta que siendo uno de los síntomas más habituales, reciba la misma respuesta por parte de la sociedad.

Estar sin estar: señales de depresión en Granada

Cuando la depresión aparece, instalándose en la persona, algunos de los siguientes signos aparecen en mitad de un silencio ensordecedor:

  • Tristeza permanente.
  • Pérdida de interés por actividades que antes resultaban placenteras.
  • Alteraciones del sueño y del apetito.
  • Cambios de peso.
  • Fatiga o falta de energía frente a cualquier tarea.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Sensación de inutilidad o culpa.
  • Indecisión.
  • Pérdida del interés sexual.
  • Irritabilidad.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

¿Por qué tengo depresión? Causas de la depresión

La depresión es una condición multifactorial, por lo que son múltiples las variables que pueden estar presentes, así como variadas son sus interacciones. Por lo que, aun compartiendo patrones respecto a la sintomatología, cada persona que la padece puede experimentarla de forma diferente y encontrar origen distinto. Razón por la que ir a terapia psicológica para la depresión en granada es crucial. Ya que, para tratar, hay que llegar hasta la raíz, con cuidado, por medio del acompañamiento profesional. Y en ese proceso terapéutico valorar factores genéticos, sociales, bioquímicos, de personalidad y ambientales o incluso otra enfermedad o circunstancia vital que la propicie. Y es que cada uno de ellos pueden aumentar la vulnerabilidad en la persona y, por ende, la aparición del trastorno.

Asimismo, existen factores de riesgo que marcan la diferencia en cuanto a la probabilidad de sufrir depresión entre unas personas u otras. Pero dentro de esa predisposición, aparecen desencadenantes que pueden precipitarla. Y ese es el caso de la vivencia de acontecimientos estresantes, ya sea una pérdida, condiciones médicas, conflictos y cambios vitales frente a los que la adaptación supone una gran dificultad. Precisamente, es la capacidad de adaptación lo que determina que una persona responda con depresión y otra no ante la misma situación.

La depresión se vive como un gran peso: niveles de afectación.

Cuando una persona sufre depresión, su afectación es global. La mente se convierte en un crisol de pensamientos negativos donde la culpa, la falta de concentración y el pesimismo son habituales. Y es que, abordados por la tríada cognitiva de la depresión de Beck, la persona interpreta la realidad filtrada a través de pensamientos negativos y creencias irracionales sobre su propia persona –“Soy un desastre”-, sobre su entorno –“nada bueno me ocurre, todo está mal”-, y sobre su futuro –“nada se solucionará, todo irá a peor”-.

Así, el discurso interno impacta en el cuerpo, llevándolo a la fatiga extrema, provocando hipersomnia o insomnio, alteraciones en el peso y dolores físicos inexplicables. De tal forma que cada minuto parece consumir a la persona, no pudiendo realizar actividades diarias, perdiendo el interés por aquello que antes le motivaba o, incluso, llegando a emitir conductas autolesivas. Cada vez la pesadumbre es mayor, por lo que aparece la desconexión emocional que lleva al distanciamiento y aislamiento social. Y a partir de ese momento, la persona entra en bucle. Día tras día. Consumiéndose.

 ¿Necesitas ayuda? contacta con nosotros y te ayudaremos a florecer gracias a nuestra Terapia para la Depresión en Granada

Detalles en la sombra: curiosidades que importan

No debemos ser reduccionistas al intentar explicar una condición tan compleja como es la Depresión y cada una de sus tipologías. La depresión es más que un desequilibrio químico. Es una realidad multifacética.

  • Algo más que una disminución en los niveles de serotonina:
    Tradicionalmente, se suele recurrir a la explicación neuroquímica de la disminución de serotonina en la persona que padece el trastorno.  Pero debemos resaltar que no es el único neurotransmisor implicado. También lo están la dopamina y la noradrenalina. Además, un nuevo dato curioso ha sido respaldado desde la evidencia científica. Y es el concepto de “neuroplasticidad”; es decir, la capacidad de cambio de nuestro sistema nervioso tras la interacción con el entorno que determina la conexión entre nuestras neuronas. Este proceso parece estar afectado en personas con este trastorno del estado de ánimo. Específicamente, en áreas cerebrales relacionadas con la regulación emocional. Por lo que, desde esta perspectiva, la disminución de neurotransmisores es más la consecuencia que la causa.
  • Un cerebro deprimido:
    Estudios han mostrado que personas con depresión presentan cambios en el volumen del hipocampo, una región relacionada con la memoria y el aprendizaje.
  • Nuestro organismo tiene la medicina para los “primeros auxilios”:
    La constancia en la actividad física es efectiva frente a sintomatología de leve a moderada gracias a la liberación de endorfinas.
  •  El sueño y la depresión: 
    Un sueño no reparador empeora la depresión; y la depresión dificulta un sueño reparador. Y así se cierra un patrón cíclico incapacitante en la depresión, las dificultades en el sueño. Razón por la que resulta clave trabajar en terapia unos buenos hábitos que ayuden al cerebro en su reparación nocturna.
  • Impacto cultural:
    La forma en la que se experimenta la depresión cambia según la cultura. En el caso de algunas culturas orientales, la depresión puede manifestarse con más síntomas físicos que emocionales. Por ejemplo, en países como Japón o China, es habitual que las personas con depresión manifiesten somatizaciones como dolores de cabeza o fatiga extrema, debido a que expresar emociones desagradables como la tristeza puede ser culturalmente rechazado.

Cómo salir de la depresión gracias a un psicologo en Granada

El primer paso es determinante: pedir ayuda. Hacer saber cómo te encuentras facilitará que puedas salir de la depresión al romper con el patrón de aislamiento. Sin embargo, se trata de la fase más difícil.

La depresión se siente como algo invencible. Y nos hace confundir entre un “soy” y un “estoy” que tanto marca la diferencia. Es posible cambiar los patrones de pensamiento y de conducta que alimentan a este estado. Y así como el ave que finalmente encuentra la salida de su jaula, tú también puedes volver a vivir fuera de las sombras. Reserva tu sesión psicologica en granada y te ayudaremos juntos transitaremos tu otoño hasta darle paso a la primavera y florecer

Y así, al menos entre palabras, estoy contigo.

Etiquetas :
Depresión, Psicología
Compártelo :

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×